Mostrando las entradas con la etiqueta glucosa. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta glucosa. Mostrar todas las entradas

lunes, 22 de septiembre de 2014

RECONOCIMIENTO DE CARBOHIDRATOS

Los carbohidratos son una gran cantidad de azucares, almidones, celulosa y gomas que contienen carbono, hidrógeno y oxígeno en cantidades similares. La principal función de los carbohidratos es suministrar energía al cuerpo;especialmente al cerebro y al sistema nervioso.

Los carbohidratos, también llamados glúcidos, se pueden encontrar casi de manera exclusiva en alimentos de origen vegetal. Constituyen uno de los tres principalesgrupos químicos que forman la materia orgánica.

Los carbohidratos son los compuestos orgánicos más abundantes de la biosfera y a su vez los más diversos.
Normalmente se los encuentra en las partesestructurales de los vegetales y también en los tejidos animales, como glucosa o glucógeno. Estos sirven como fuente de energía para todas las actividades celulares vitales.







sábado, 20 de septiembre de 2014

RESPIRACIÓN CELULAR

Definición:
Proceso catabólico, donde las moléculas organicas son degradadas a moleculas organicas, en presecia o ausencia de oxigeno, con la consiguiente liberacion de energia.

Importancia:
Con la energía obtenida de este proceso se pueden llevar a cabo los siguientes eventos:

  • Síntesis de moléculas, ejemplo: síntesis de proteínas.
  • División celular, ejemplo: el traslado del cromosoma
  • Locomoción, movimiento, desplazamiento de todos los organismos.


Tipos de respiración celular

Respiración Anaerobica
Se cumple generalmente en seres evolucionados, en ausencia de oxigeno, a nivel del citoplasma. La degradación del compuesto orgánico es parcial, por lo tanto, la producción de energía es escasa. Las reacciones se reúnen en el evento denominado glucolisis.


Fermentación
Proceso que se lleva a cabo en ciertas bacterias y levaduras, y de manera especial en neuronas y tejido muscular.
Energeticamente se produce poca energia (2ATP) eso se debe a la ruta diferente que siguen los NADPH2 y la degradacion incompleta del piruvato, siendo el producto final un compuesto organico.

tipos de fermentacion

Alcohólica: En plantas superiores y levaduras.
El piruvato es descarboxilado para formar acetaldehido, el cual es reducido por el NADPH2 para producir alcohol etílico. Utilidad: producción industrial alcohólica.







Láctica
En bacterias, neuronas y celulas musculares. El piruvato es reducido por el NADPH2 para producir acido lactico. Utilidad: producir derivados de la leche, ejemplo: yogurt, queso.







Respiración Aerobica

este proceso se lleva a cabo en dos espacios: citoplasma y mitocondrias, en presencia de oxigeno.
La glucosa es oxidada a piruvato, con la producción neta de 2ATP y 2NADH2; esto se cumple en el citoplasma, denominándose glucolisis.
El piruvato ingresa a la mitocondria para transformarse en acetil coenzima A (A-CoA), despejando NADH y CO2.
la acetil C.A ingresa a un circuito de reacciones denominadas el ciclo de Krebs el cual produce FADH2 y NADH2, ATP y libera CO2
Los FADH y NADH", luego ingresan a las crestas mitocondriales para dejar los protones (H+) y e-, en combinación con el O2, se forma H2O; mientras que los e- intervienen en la producción de ATP