Mostrando las entradas con la etiqueta biologia. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta biologia. Mostrar todas las entradas

sábado, 20 de septiembre de 2014

RESPIRACIÓN CELULAR

Definición:
Proceso catabólico, donde las moléculas organicas son degradadas a moleculas organicas, en presecia o ausencia de oxigeno, con la consiguiente liberacion de energia.

Importancia:
Con la energía obtenida de este proceso se pueden llevar a cabo los siguientes eventos:

  • Síntesis de moléculas, ejemplo: síntesis de proteínas.
  • División celular, ejemplo: el traslado del cromosoma
  • Locomoción, movimiento, desplazamiento de todos los organismos.


Tipos de respiración celular

Respiración Anaerobica
Se cumple generalmente en seres evolucionados, en ausencia de oxigeno, a nivel del citoplasma. La degradación del compuesto orgánico es parcial, por lo tanto, la producción de energía es escasa. Las reacciones se reúnen en el evento denominado glucolisis.


Fermentación
Proceso que se lleva a cabo en ciertas bacterias y levaduras, y de manera especial en neuronas y tejido muscular.
Energeticamente se produce poca energia (2ATP) eso se debe a la ruta diferente que siguen los NADPH2 y la degradacion incompleta del piruvato, siendo el producto final un compuesto organico.

tipos de fermentacion

Alcohólica: En plantas superiores y levaduras.
El piruvato es descarboxilado para formar acetaldehido, el cual es reducido por el NADPH2 para producir alcohol etílico. Utilidad: producción industrial alcohólica.







Láctica
En bacterias, neuronas y celulas musculares. El piruvato es reducido por el NADPH2 para producir acido lactico. Utilidad: producir derivados de la leche, ejemplo: yogurt, queso.







Respiración Aerobica

este proceso se lleva a cabo en dos espacios: citoplasma y mitocondrias, en presencia de oxigeno.
La glucosa es oxidada a piruvato, con la producción neta de 2ATP y 2NADH2; esto se cumple en el citoplasma, denominándose glucolisis.
El piruvato ingresa a la mitocondria para transformarse en acetil coenzima A (A-CoA), despejando NADH y CO2.
la acetil C.A ingresa a un circuito de reacciones denominadas el ciclo de Krebs el cual produce FADH2 y NADH2, ATP y libera CO2
Los FADH y NADH", luego ingresan a las crestas mitocondriales para dejar los protones (H+) y e-, en combinación con el O2, se forma H2O; mientras que los e- intervienen en la producción de ATP















jueves, 18 de septiembre de 2014

FOTOSINTESIS

Definición:
proceso anabolico de conversión de la energía luminosa (física) en ATP (energía química) y de las moléculas inorgánicas (H2O y CO2) en moléculas orgánicas (ejemplo: glucosa).

Importancia:
la producción de oxigeno (O2) que sera utilizado en la respiración celular aeróbica de muchos organismos.
contribuye en la formación de la capa de ozono (O3)
con este proceso los organismos productores (plantas y algas) inician las cadenas alimenticias.
la transformación de energía que corre entre los diversos organismos.

Fases:
en una célula procariota ocurre en los mesosomas o laminillas fotosintéticas; mientras que en la celula eucariota se lleva a cabo en el cloroplasto.
la fotosíntesis comprende dos etapas: Luminosa (tilacoide- grana) y oscura (estroma).

Fase luminosa.
Se cumple en cuatro etapas menores, estas son:

  • Fotoexitacion de la clorofila: la energía es capturada por las clorofilas, despejando estos electrones cargadas de energía. Energía que luego será empleada en otros eventos posteriores.
  • Fotolisis del agua: El agua que ascendió por el tallo a las hojas; a nivel de la membrana tilacoidal es "fracturada" liberando electrones, protones y oxígeno hacia la atmosfera.
  • Fotorreduccion del NADP: NADP (Nicotin amida dinucleotido fosforilado). esta molécula recibirá los protones del agua para reducirse hasta NADPH2. Posteriormente los protones del NADPH2 sera´n cedidos en la fase oscura.
  • Fotofosforilacion: El ADPse asocia al Pi (fosforo inorganico) para llegar a la condición de ATP, pero con la energía brindada de los provenientes de la clorofila. las moléculas de ATP brindaran energía a la fase oscura e intervienen en la formación de la ribulosa difosfato.