Mostrando las entradas con la etiqueta COSTUMBRISMO PERUANO. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta COSTUMBRISMO PERUANO. Mostrar todas las entradas

sábado, 20 de septiembre de 2014

EL COSTUMBRISMO PERUANO

Contexto: 1828 - 1848

  • Caos sociopolitico tras la independencia
  • Caudillismo militar
  • República naciente
  • Necesidad de afirmación de una identidad nacional


llegado de España, el costumbrismo es la corriente que refleja los valores sociales y políticos de la República en ciernes. Muestra apego a lo inmediato y representa al ambiente  local y sus personajes típicos. Sus objetivos fueron la búsqueda de la identidad, la voluntad de afirmación nacional y la consolidación de la independencia. Para ello se vale de la critica a través del cuadro de costumbres.

Características:

  •  Estilo, mordaz y zahiriente.
  • Fin moralizador (influencia neoclasica)
  • Describe el ambiente local.
  • Presenta arquetipos.
  • Cultiva el periodismo, el teatro y la lírica.


Precursores

JUAN DEL VALLE Y CAVIEDES

  • El diente del Parnaso

CONCOLORCORVO ( según algunos, CALIXTO BUSTAMANTE CARLOS INCA y era un escritor indígena peruano).

  • El lazarillo de los ciegos caminantes.